La Habilidad de procesos contables y financieros permite obtener información financiera como resultado de la clasificación, codificación y contabilización de operaciones contables, análisis horizontal y vertical de los estados financieros; basado en estándares internacionales, normas comerciales, laborales y tributarias utilizando herramientas como hojas de cálculo y/o software contable SIIGO, para realizar análisis en el proceso de la información contable que le permitan a las organizaciones la toma de decisiones.
Este primero paso dio inicio a un encuentro nacional en Pitalito Huila, realizado del 12 al 14 de noviembre de 2014 con expertos técnicos de varias regionales, con el objetivo de estructurar y construir la documentación necesaria para promover la nueva habilidad de Procesos Contables y Financieras.
Con la participación de los expertos Jenny M Vásquez Instructor regional Caldas, Wilmar Alexander Restrepo Instructor regional Antioquia, Danilo Arango Instructor regional Caldas, Nelson Ruiz Gamba Instructor regional Distrito Capital, Beatris Sterling Rojas Coord. Académica, Jorge Calderón Claros, Diana Ivone Tulcan, Nataly del Rocio Guzman M, Martha Liliana Chavarro, Aarón Jiménez Alfaro, Martha Restrepo Instructores regional Huila CGDSS se creo el descriptivo técnico, proyecto prueba, criterios de evaluación y lista de infraestructura, documentos técnicos exigidos por la organización de worldSkills para poner en marcha la habilidad en los eventos de exhibición, demostración y luego convertirse en una nueva habilidad de la estrategia de competiciones de worldSkils Colombia.
En el año 2015 en Bogotá en las competencias nacionales de WorldSkills Colombia se realiza la Demostración de la habilidad 72 de Procesos Contables.
RESULTADOS DE LA COMPETENCIA NACIONAL WORLDSKILLS COLOMBIA 2015
Nuestra habilidad de procesos contables y financieros proyecta llevar la propuesta en exhibición al próximo evento de WorldSkills Américas.
Con la puesta en marcha de la habilidad se ha logrado unidad en:
- Mejora la calidad de los programas de formación del SENA.
- Tercerización laboral, de los programas de formación y servicios
- Unifica Criterios en el desarrollo curricular y la ejecución de los programas de formación en los diferentes centros.
- Promueve, estimula, genera competitividad sana y transparente entre los aprendices.
- Se da cumplimiento con uno de los criterios de la autoevaluación.
- Permite evaluar y medir el impacto que tienen los programas de formación en los aprendices en las diferentes regiones del país.
- Resalta la excelencia y pertinencia de los aprendices frente a los programas de formación.
- Puesta en marcha en programas contables unificados en los diferentes centros de formación.
- Acercar e incluir en la estrategia a las regionales con poca participación.
A continuación compartimos los documentos desarrollados y trabajados en la creación de la propuesta como una nueva habilidad en la estrategia de WorldSkills Colombia.
- Documentos Trabajados en Pitalito - Huila Noviembre 2014
- Socialización de la habilidad a todas las regionales en Distrito Capital Marzo de 2015